¿QUIÉNES SOMOS?

AMBÁ es una organización sin fines de lucro que tiene el propósito de restaurar el vínculo emocional del ser humano con la naturaleza y regenerar los ecosistemas.

Desde nuestros inicios en 2016 en las sierras de Carapé, hemos ampliado nuestras actividades y actualmente nos centramos principalmente en esta zona y en Río Negro, en el área del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.

La premisa fundamental de nuestro trabajo es el desarrollo del modelo de producción de naturaleza, que busca lograr una reconexión ecológica promovida por un compromiso con la restauración de los ecosistemas como base para el desarrollo de comunidades locales y economías restaurativas.

¿POR QUÉ AMBÁ?

El nombre que elegimos para nuestra organización se inspira en conceptos de antiguas tribus. Para el pueblo guaraní, Ambá es el lugar hacia donde fijar nuestra dirección, nuestro propósito más alto. Para los indígenas udegei, originarios del extremo oriente de Rusia, Ambá es el tigre del amur: el felino más grande de la Siberia, que para ellos es la personificación del Espíritu del Bosque.

En nuestro caminar, hemos descubierto que la presencia de los felinos marca la riqueza y la abundancia de biodiversidad que sobrevive en las sierras de Carapé. Por eso elegimos llamarnos AMBÁ, para honrar a todos los seres que custodian esta riqueza y habitan en ella. Con humildad y alegría, nos integramos al servicio de los ecosistemas para restaurar el equilibrio perdido.

Nuestro Centro de Regeneración se encuentra dentro de la reserva Cerro Negro, en las sierras de Carapé. Allí desarrollamos un espacio delimitado que pueda ser custodiado. El objetivo en este lugar es poder anclar el propósito de AMBÁ como núcleo y ejemplo de lo que se puede llevar a cabo cuando se desarrolla el modelo de ¨Producción de Naturaleza ̈. Buscamos transmitir y vivenciar la relevancia de la re-conexión de las personas con la naturaleza y llevar a cabo prácticas de regeneración en los ecosistemas.

CENTRO DE REGENERACIÓN

Al día de hoy en la reserva Cerro Negro se puede encontrar nuestro Centro de Regeneración, el Sendero de las Nubes, un recorrido de cinco kilómetros rodeados de flora nativa y amplias vistas de las sierras, y el Mirador del Urubú, el primero libre y gratuito en las sierras de Rocha que ofrece un corto recorrido que brinda la posibilidad de regocijarse con una vista panorámica única de las sierras.

ACTIVIDADES:

  • Monitoreo de mamíferos
  • Monitoreo de felinos
  • Monitoreo de aves

  • Regeneración de monte nativo
  • Educación ambiental
  • Agroecología

EQUIPO

Maximiliano Costa

Coordinador General

Soy padre, terapeuta de grupos, naturalista y por varios años fui empresario. Desde mi lugar, llevo adelante varias funciones para que Ambá siga creciendo, desarrollando programas y ampliando su impacto todos los días. Estas tareas cobran sentido con el trabajo de campo, una instancia que me permite estar en contacto con el entorno, monitorear a los mamíferos, entender sus desplazamientos, y acompañarlos a volver hacer de estas tierras un ecosistema único.

Rodrigo Patrón Silva

Coordinador de Campo

Llevó adelante la coordinación e instrumentación de trabajos en campo para el programa Rewilding, así como también la organización de las salidas de ecoturismo. Todas estas actividades se entrelazan en la posibilidad de acercarnos y nutrirnos de la sabiduría y belleza de estos increíbles ecosistemas en el que estamos trabajando. En Ambá he podido integrar conocimientos y experiencias previas, uniendo al profesor de educación física, al recreador, y al padre que soy.

Inti Carro

Coordinador Técnico – Biólogo

Algunos términos que me definen: biólogo, aikidoka y padre. Trabajar en AMBÁ me permite ser parte de un equipo que lleva adelante una labor clave para el desarrollo territorial sustentable. Creamos herramientas y capacidades desde lo local para dar respuesta a los desafíos que el cambio climático nos presenta hoy. Un trabajo que cobra sentido todos los días ya que confiamos que la conservación y revalorización de la Naturaleza son los caminos para reencontrarnos con lo mejor de nuestra tierra.

Juan Artola

Director de Comunicación

Soy padre de Lihuén. Trabajé muchos años en el ámbito empresarial y siempre sentí el llamado de hacer algo más por nuestro gran hogar – la tierra.
Mi tarea es comunicar cada paso que damos, articulando y coordinando nuestros medios de comunicación para que ese mensaje llegue, sensibilice, promueva y sobre todo accione en nosotros una nueva manera de conectarnos con la naturaleza.

Matías Loureiro

Veterinario

Desde mi rol, desarrollo líneas de trabajo para la conservación y reinserción de las especies autóctonas como parte de un proceso que tiene como objetivo final la regeneración de los paisajes y ecosistemas nativos. Ser parte de este equipo me permite, además de elaborar programas únicos como la Conservación del Yaguatirica, acercarse e involucrarse con la comunidad. A través de las instancias de educación ambiental ampliamos nuestro impacto e impulsamos a otros a ser multiplicadores de nuestro mensaje.

Tamara Spangenberg

Encargada Programa Monitoreo de Aves

Soy parte de Ambá desde el comienzo, para mí es un sueño poder vivir en relación con la naturaleza en las Sierras de Rocha. Mi rol en Ambá es ser parte del equipo de monitoreo de aves, trabajando con los pasantes que visitan nuestro Centro de Regeneración.

Guillermo Schneider

Contenidos audiovisuales
y comunicación digital

Me dedico a conectar ideas, personas y mensajes. Un día visité Ambá y me encontré con un proyecto que hacía que mi trabajo cobrara sentido. Extiende el alcance de los programas más allá de las Sierras de Rocha. Realizo y produzco contenidos audiovisuales para que todos puedan ser parte. Confío en el proyecto de Ambá y por eso vale la pena dar voz a sus ideas.

Sebastián Parra

Recaudación de Fondos

Me desarrollé en la industria de servicios financieros, donde trabajé hasta Diciembre de 2016. Soy papá de tres hijos y me apasiona correr.
Mi tarea en Ambá consiste en conectar nuestro hacer en naturaleza con las empresas. Ayudamos a poner en acción el sentir de aquella empresa que se reconoce interdependiente, que entiende que sus acciones tienen impacto más allá de los propios límites y que tiene la intención de ser agente de cambio positivo.
Estoy muy feliz y agradecido de haber conocido Ambá, de poder formar parte de una organización que se atreve a soñar tan grande y de aportar a un grupo de gente lleno de energía y pasión.

Santiago Ignacio Solari Bertone

Pasante

Voluntario, del latín voluntarius, significa “acto, acción u obra que nace de la voluntad, de la intención o deseo propio, y no por fuerza o necesidades extrañas a aquella”. Y exactamente eso es lo que me trajo a Ambá, las ganas y el deseo de nadie más que de mí mismo.
Luego de varios años siendo hijo, hermano, amigo, estudiante y trabajador entre otras cosas, apareció Ambá en mi vida. Las ganas de vivir fuera de la capital y generar un vínculo mucho más estrecho con la naturaleza hicieron que la decisión sea relativamente fácil de tomar.
Algunas de las actividades que realizo son el mantenimiento del Centro de visitantes,monitoreo de fauna y acompañar al guardaparque en sus tareas. Colaboró también en el programa de Educación Ambiental y Ecoturismo.

Rodrigo Pallares

Desde el 2013 trabajo como Guardaparque, egresado de idóneo en Conservación de Recursos Naturales y Bachillerato en Guardaparques del Polo Educativo y Tecnológico Arrayanes en 2014 y 2017 respectivamente, cumpliendo funciones en varias áreas protegidas de Uruguay y un voluntariado en Guanacaste, Costa Rica.
También soy miembro y actual integrante de la directiva de la AUG (Asociación Uruguaya de Guardaparques).
Mis tareas son amplias, educación ambiental con visitantes, colocación de cámaras trampas y monitoreo, control de EEI (especies exóticas invasoras), control y vigilancia de caza furtiva, mantenimiento de infraestructuras y cartelería, y muchas tareas más de campo.
Destacó que lo más importante que tenemos en común es el cuidado y la protección de las cabeceras de cuencas para así preservar la fauna y flora de las sierras del este.
“En cada paseo por la naturaleza uno recibe mucho más de lo que anda buscando.” John Muir

Carolina Barrionuevo

Mi llegada a AMBÁ fue a través de lo que más me define que es mi rol de Madre.
AMBÁ me recuerda, en el día a día, mi lugar de eterno aprendiz, y la importancia de transmitirlo y compartirlo.
Mi rol es acompañar a sus miembros desde lo administrativo y coordinación en distintas tareas.

Bettina Amorín

Soledad Ghione

Nara Lescano