¿QUIÉNES SOMOS?
Desde nuestros inicios en 2016 en las sierras de Carapé, hemos ampliado nuestras actividades y actualmente nos centramos principalmente en esta zona y en Río Negro, en el área del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay.
La premisa fundamental de nuestro trabajo es el desarrollo del modelo de producción de naturaleza, que busca lograr una reconexión ecológica promovida por un compromiso con la restauración de los ecosistemas como base para el desarrollo de comunidades locales y economías restaurativas.
¿POR QUÉ AMBÁ?
El nombre que elegimos para nuestra organización se inspira en conceptos de antiguas tribus. Para el pueblo guaraní, Ambá es el lugar hacia donde fijar nuestra dirección, nuestro propósito más alto. Para los indígenas udegei, originarios del extremo oriente de Rusia, Ambá es el tigre del amur: el felino más grande de la Siberia, que para ellos es la personificación del Espíritu del Bosque.
En nuestro caminar, hemos descubierto que la presencia de los felinos marca la riqueza y la abundancia de biodiversidad que sobrevive en las sierras de Carapé. Por eso elegimos llamarnos AMBÁ, para honrar a todos los seres que custodian esta riqueza y habitan en ella. Con humildad y alegría, nos integramos al servicio de los ecosistemas para restaurar el equilibrio perdido.
CENTRO DE REGENERACIÓN
Al día de hoy en la reserva Cerro Negro se puede encontrar nuestro Centro de Regeneración, el Sendero de las Nubes, un recorrido de cinco kilómetros rodeados de flora nativa y amplias vistas de las sierras, y el Mirador del Urubú, el primero libre y gratuito en las sierras de Rocha que ofrece un corto recorrido que brinda la posibilidad de regocijarse con una vista panorámica única de las sierras.
ACTIVIDADES:
EQUIPO

Maximiliano Costa
Coordinador General

Rodrigo Patrón Silva
Coordinador de Campo

Inti Carro
Coordinador Técnico – Biólogo

Juan Artola
Director de Comunicación

Matías Loureiro
Veterinario

Tamara Spangenberg
Encargada Programa Monitoreo de Aves

Guillermo Schneider
Contenidos audiovisuales
y comunicación digital

Sebastián Parra
Recaudación de Fondos

Santiago Ignacio Solari Bertone
Pasante

Rodrigo Pallares

Carolina Barrionuevo

Bettina Amorín

Soledad Ghione
