¿QUIÉNES SOMOS?
Desde el 2016 trabajamos en las serranías que forman parte de la alta cuenca de la Laguna de Rocha, declarada desde 2010 paisaje protegido por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Aquí convivimos un conjunto de comunidades y productores agropecuarios que compartimos el interés por la conservación de la biodiversidad, la recuperación ambiental y el ecoturismo como desarrollo territorial sustentable.
Junto a ellos articulamos una red predial de más de cuatro mil hectáreas conformada por seis ambientes naturales donde habitan más de veinte especies de mamíferos, ciento treinta especies de aves y más de cincuenta especies vegetales. Actualmente, Ambá trabaja en varios programas para la conservación y regeneración de este paraíso natural desde una perspectiva de producción en naturaleza, desarrollo social y manejo sostenible.
¿POR QUÉ AMBÁ?
De este lado del mundo, para el pueblo Guaraní, Ambá es el lugar hacia donde fijar nuestra dirección, nuestro propósito más alto. Del otro lado de la Tierra, en el extremo oriente de Rusia, para los indígenas Udegei, Ambá es el tigre del amur: el felino más grande de la Siberia. Este animal es para los Udegei, además, la personificación del Espíritu del Bosque. En nuestro caminar, descubrimos que la presencia de los felinos marca la riqueza y la abundancia de biodiversidad que sobrevive en las Sierras de Rocha.
Por eso, elegimos llamarnos AMBÁ, para honrar a todos los seres que custodian esta riqueza, y habitan en ella. Con humildad y alegría, nos integramos al servicio de la pureza del lugar, en busca del equilibrio: del centro.No somos superiores a los seres que aquí habitan. Y tampoco nos sentimos por debajo. Queremos ocupar nuestro lugar como seres humanos, y estamos dispuestos a transformar nuestra relación con la biodiversidad, porque formamos parte de ella.
El desafío somos nosotros mismos: transformar nuestras costumbres depredadoras, para dejar de hacer de la tierra un desierto. Pero no es esta nuestra única misión, nos proponemos contagiar el espíritu, compartir este saber y guiar a otros hacia este camino.
CENTRO DE REGENERACIÓN
En nuestra casa recibimos a amantes de la naturaleza, como también estudiantes universitarios, nacionales e internacionales.
Una vez que los visitantes llegan a la Sierras, son capacitados dentro de las diferentes metodologías de investigación que aplicamos, realizando trabajos de monitoreo y regeneración de los ecosistemas.
ACTIVIDADES:
EQUIPO

Maximiliano Costa
Coordinador General

Rodrigo Patrón Silva
Coordinador de Campo

Inti Carro
Coordinador Técnico – Biólogo

Juan Artola
Director de Comunicación

Matías Loureiro
Veterinario

Tamara Spangenberg
Encargada Programa Monitoreo de Aves

Guillermo Schneider
Contenidos audiovisuales
y comunicación digital

Sebastián Parra
Recaudación de Fondos

Santiago Ignacio Solari Bertone
Pasante

Rodrigo Pallares

Carolina Barrionuevo

Bettina Amorín

Soledad Ghione
