PROYECTO RIO URUGUAY
¿QUÉ ES?
La entidad de conservación Butler Conservation, Inc, del filántropo Gilbert Butler, es quien provee los fondos de la compra y donación de tierras e infraestructura para el proyecto en ambos países; WCS Argentina y Cono Sur, The Nature Conservancy (TNC), Banco de Bosques y AMBÁ Uruguay, trabajan coordinadamente junto a la colaboración de los gobiernos locales para gestionar la adquisición y donación de las islas a los Estados, el diseño del corredor de conservación, el fortalecimiento de infraestructura y de las capacidades para el manejo efectivo de las áreas.
Este proyecto prevé la donación de 514 y 2695 hectáreas a los gobiernos de Uruguay y Argentina, respectivamente, para incrementar la categoría de protección en ambas márgenes del tramo inferior del Río Uruguay. El área, ubicada entre Fray Bentos (Río Negro, Uruguay) y Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina) incluye islas, canales, humedales, pastizales y bosques ribereños de gran valor para el patrimonio natural y cultural de ambos países, incluyendo una importante diversidad de flora y fauna nativa.
ESCUELA DE KAYAK
Las escuelas se encuentran en las localidades de San Javier y Nuevo Berlín, en el departamento de Fray Bentos. Gracias al proyecto “Islas y Canales Verdes del Río Uruguay”, desde AMBÁ brindamos apoyo y coordinación de la donación de 50 kayaks, capacitaciones y equipamiento necesario para fortalecer las actividades de las escuelas.
Están abiertas para todos los niños, niñas y jóvenes de la zona. El objetivo es ofrecer una actividad de educación ambiental y así lograr un acercamiento a la naturaleza y a la ¨cultura de río¨. Es una oportunidad única para conocer de cerca el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay e involucrarse con los ecosistemas del país, generando conciencia sobre la importancia de la conservación de estos entornos.
REFUGIOS Y SENDEROS
Con el objetivo de contribuir en el desarrollo sostenible del área, se construyeron refugios y senderos para impulsar actividades de turismo de naturaleza y educación ambiental que promuevan la conservación de los ecosistemas del Río Uruguay.
Los refugios se construyeron en la isla Basura, la isla Pingüino y en la desembocadura del arroyo Farrapos. El objetivo es que en cualquier momento del año los turistas y vecinos puedan visitar la zona. Las estructuras son de metal con revestimiento en madera y miden seis metros de altura para prevenir que el agua los alcance durante las crecidas del río, si bien son inundables.
Por otra parte, los senderos fueron construidos con materiales que acompañan los ecosistemas que recorren, generando plataformas que permiten habitar el espacio sin generar mayores impactos.
PUNTOS DE ACCESO
Dentro de los límites del parque Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay se encuentran dos centros poblados que representan los portales de ingreso al área protegida: Nuevo Berlín al sur y San Javier al norte, dos localidades originadas de antiguas colonias de inmigrantes que conservan algunas de sus tradiciones.
Nuevo Berlín, ubicada a cuarenta kilómetros de Fray Bentos, en el departamento de Río Negro, tiene características únicas, coronada por un gran archipiélago de islas. En estas islas se ubican las colmenas productoras de la reconocida ̈miel isleña ̈, que caracteriza a esta localidad. Por otra parte, San Javier es una pequeña localidad fundada por inmigrantes de origen ruso: unas trescientas familias trajeron su riqueza cultural, sus danzas, oficios y gastronomía, que aún perduran y se pueden disfrutar en este rincón del departamento de Río Negro.